ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN UN CENTRO DE CÓMPUTO
Es necesario que la institución defina políticas de seguridad, en las cuales se deben tener en cuenta que: La seguridad debe ser considerada desde la fase de diseño de un Sistema, como parte integral del mismo.
Las políticas de seguridad deben ser definidas por los funcionarios de alto nivel, los cuales deben ser motivados de manera que tengan un rol importante.
Los encargados de soporte, aquellos que son responsables de gestionar la seguridad informática en la organización, han de considerar las siguientes medidas:
SEGURIDAD FÍSICA Y CONTRA INCENDIOS DE LOS EQUIPOS
La seguridad física y contra incendios es un aspecto de suma importancia en un centro de cómputo. Las siguientes recomendaciones, prolongarán la vida de los equipos:
No conectar otros aparatos (radios, máquinas de escribir, calculadoras, etc.) en la misma toma de la computadora.
Cada usuario, al momento de terminar las labores diarias, deberá apagar los equipos (computadoras, impresoras, escaners).
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES
La división de responsabilidades permite lograr la revisión y los balances sobre la calidad del trabajo.
Cada persona que labora en la institución debe de tener diferentes actividades dentro de ella, de manera que se puedan organizar para que puedan dividirse las responsabilidades. Por ejemplo, el personal que prepara los datos y los programadores no deben de tener acceso a las actividades de operación.
Es por eso que un centro de cómputo debe de contar con funciones clave. A continuación se mencionan las más comunes que existen en él:
El grado de división entre las diferentes funciones depende del nivel de seguridad que la institución necesite.
En un centro de cómputo también es de suma importancia que se lleve un control interno de las operaciones que se efectúan. Todas estas operaciones efectuadas en el centro de cómputo deben ser verificadas por auditores, tanto internos como externos, los cuales deben de revisar la división de responsabilidades y los procedimientos para verificar que todo este correcto.
SEGUROS
En un centro de cómputo existen áreas de mayor riesgo que otras, las cuales deben de ser aseguradas, estas son:
ASPECTOS TÉCNICOS
Los aspectos técnicos a los cuales hay que prestar mayor atención son:
SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS
La seguridad de los sistemas está enfocada principalmente a la seguridad en los equipos de cómputo como:
Redes y comunicaciones. El mayor riesgo reside en el acceso no autorizado a las redes con el propósito de obtener información confidencial o hacer uso indebido de las instalaciones de procesamiento. La única medida de seguridad realista consiste en usar un código o la criptografía, a fin de preservar la confidencialidad de la información aun en caso de que exista una brecha en la seguridad.
Seguimiento del desempeño. Algunos proveedores de equipo ofrecen programas completos de seguimiento de desempeño, otros no. También existen bastantes monitores de equipos y programación independiente, muchos a bajo costo. Todos ellos facilitan los análisis de uso y la medición de la efectividad y destacan los procesamiento no planeados o autorizados.
FUNCIÓN DE LOS AUDITORES TANTO INTERNOS COMO EXTERNOS
Con frecuencia se experimenta sorpresa al descubrir que la función de auditoria es una parte del concepto de seguridad total. Hasta ahora se ha tratado de demostrar que cada elemento del concepto es importante tanto de manera aislada como al formar parte integral del mismo.
FUNCIONES GENERALES DE LA AUDITORIA
Auditores externos. La responsabilidad del auditor externo se refiere de manera fundamental a estatus legales. El auditor no es responsable de la detección de fraudes.
Auditores internos. El auditor interno no tiene responsabilidades legales. El alcance de sus actividades varia de una institución a otra. Algunas veces, desempeña funciones de alto nivel que consisten en informar sobre la efectividad general de la institución; en otras, su función principal es verificar los sistemas y procedimientos y encargarse de que se refuercen.
De acuerdo con esta línea, la relación informativa del auditor interno se ha elevado y en muchos casos, él informa a un miembro de la mesa directiva o a un alto ejecutivo. De este modo, se ve como el auditor interno maneja un alcance muy amplio de responsabilidades diferentes a las del auditor externo.
FUNCIONES Y SEGURIDAD DE LA AUDITORA EN COMPUTACIÓN
A continuación se muestra que tanto los auditores internos como externos constituyen una forma independiente e importante de verificación de la eficiencia y, por lo tanto, de la seguridad de las actividades computacionales.
La seguridad se puede mejorar mediante la consideración de los procedimientos vigentes para la prevención de las fallas en seguridad, su detección y los procedimientos de recuperación en caso de desastres.
Se puede decir entonces que las funciones y seguridad de la auditoria en computación son:
ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS
Los estándares establecen qué debería ser realizado, y los procedimientos cómo debería ser realizado. Los estándares y procedimientos inculcan disciplina.
Los beneficios que se presentan en la aplicación de estándares y procedimientos en el centro de cómputo son:
TIPOS DE ESTÁNDAR Y PROCEDIMIENTOS
Los estándares y procedimientos han sido definidos como dos tipos de estándares los cuales son:
OTRA CLASIFICACIÓN
Estándares de programación. Se establecerán los estándares a seguir en la programación y la operación de sistemas, para aumentar la seguridad de estos. Como en el caso de la documentación de sistemas y programación, las instrucciones de operación de la aplicación se deben copiar y ubicar en algún lugar distante.
|
Comentarios
Publicar un comentario